
Beneficios del té: una bebida ancestral y versátil
El té es una de las bebidas más apreciadas en todo el mundo, ya sea como ritual de relajación en las frías noches de invierno, como refresco en los días calurosos o para acompañar momentos importantes de la vida cotidiana. Además de formar parte de la cultura de muchos países, el té también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su historia, que se remonta a miles de años, y su impacto positivo en el bienestar humano la convierten en mucho más que una simple bebida.
La historia milenaria del té
Los beneficios del té son reconocidos desde hace más de cuatro mil años, desde el año 2737 a.C., cuando el emperador chino Shen Nung lo consumía por sus propiedades medicinales. Sin embargo, fue en el siglo VIII, durante la dinastía Tang, cuando el té ganó protagonismo con el tratado de Lu Yu, que detallaba sus características y beneficios. Este tratado solidificó el papel de China como cuna de la expansión del té por todo el mundo.
Japón fue el primer país en adoptar el consumo de té fuera de China, introducido por los monjes budistas en el siglo IX. A Europa una bebida llegó recién hacia 1559, traída por los navegantes portugueses, aunque no fue hasta el siglo XVII que el té se popularizó, especialmente en Inglaterra, donde fue consumido por la princesa portuguesa Catarina de Bragança, quien se casó con el rey Carlos II. y difundir el famoso ritual del "té de las cinco".
¿Qué es el té?
El té es una bebida preparada a partir de hojas, flores o hierbas, a menudo reconocida por sus propiedades medicinales. Entre las variedades más comunes se encuentran la manzanilla, la menta, el romero, el hibisco y el hinojo. Estas plantas son ricas en compuestos beneficiosos, como flavonoides, polifenoles y taninos, que aportan una serie de efectos positivos para la salud.
Las ventajas del té permiten consumirlo por diferentes motivos: relajar, mejorar la digestión, aliviar los síntomas del resfriado y la gripe e incluso ayudar a perder peso. Sin embargo, es importante recordar que el consumo de tés medicinales debe realizarse con asesoramiento médico, ya que algunas plantas pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones.
Principales beneficios del té
Los tés tienen una amplia gama de beneficios, que van desde aliviar los síntomas de enfermedades hasta promover el bienestar general. Algunos de los principales efectos positivos incluyen:
- Alivio de los síntomas del resfriado y la gripe: Los tés de menta, jengibre y manzanilla, por ejemplo, son grandes aliados para aliviar síntomas como el dolor de garganta y la congestión nasal, ayudando también con la relajación y la expectoración.
- Apoyo para la pérdida de peso: se sabe que ciertos tipos de té, como el té verde y el té de hibisco, ayudan a acelerar el metabolismo y quemar grasa, lo que ayuda a controlar el peso.
- Protección cardiovascular: El consumo regular de té puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y controlar la presión arterial, factores importantes en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Mejora de la calidad del sueño: Tés como el de manzanilla y bálsamo de limón tienen propiedades calmantes y se recomiendan para quienes padecen insomnio, ansiedad o estrés. Ayudan a promover un sueño más profundo y reparador.
- Acción Antioxidante y Antiinflamatoria: Debido a la presencia de polifenoles y flavonoides, el té tiene una potente acción antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y ayudando a reducir la inflamación en el organismo.
- Apoyo a la digestión: Tés como el jengibre y la menta son excelentes para aliviar molestias gastrointestinales, como acidez de estómago, reflujo y estreñimiento, además de promover una digestión más eficiente.
- Hidratación y Bienestar General: Además de contener sustancias beneficiosas, el té es una excelente fuente de hidratación, contribuyendo al equilibrio hídrico del organismo y aportando una sensación de confort y relajación.
Propiedades medicinales de las plantas utilizadas en el té.
Las hierbas utilizadas para preparar el té son ricas en composiciones que actúan positivamente sobre nuestro organismo. Entre las principales propiedades podemos destacar:
- Antiinflamatorios: Muchas hierbas contienen sustancias que contienen inflamación, lo que las hace beneficiosas para quienes padecen afecciones como la artritis reumatoide y la gota.
- Antioxidantes: Los antioxidantes presentes en el té ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden causar daño celular y acelerar el envejecimiento.
- Expectorantes y Calmantes: Algunas plantas, como el eucalipto y la manzanilla, tienen la capacidad de relajar los músculos respiratorios, ayudando a aliviar los vómitos y otros síntomas del resfriado.
- Diuréticos: Tés como el de cola de caballo y el de hibisco ayudan a eliminar el exceso de líquido en el organismo, favoreciendo la salud renal y previniendo brotes.
- Estimulantes: Los tés como el verde y el negro contienen cafeína, que puede mejorar el estado de alerta y el rendimiento mental, además de aumentar el metabolismo.
Por lo tanto....
El té es una bebida versátil que, además de ser un deleite para el paladar, ofrece considerables beneficios para la salud. Ya sea para favorecer la digestión, mejorar el sueño o simplemente relajarse, el té forma parte de una antigua tradición que sigue siendo apreciada y recomendada hasta el día de hoy. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus propiedades es importante consumirlo de forma equilibrada y consultar siempre con un especialista antes de utilizar tés con fines terapéuticos.
Fuentes:
- LARI, ZN; et al. Eficacia de Lavandula angustifolia Mill inhalada. Aceite esencial sobre la calidad del sueño, calidad de vida y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo II e insomnio . J Etnofarmacol. 251. 112560, 2020
- ZHANG, W.; et al. "Nanoportadores cargados de polifenoles del té: tecnología de preparación y función biológica" . Biotecnología Lett. 44, 3; 387-398, 2022
- KHAN, N.; MUKHTAR, H. Té y Salud: Estudios en Humanos . Curr Pharm Des. 19. 34; 6141–6147, 2013
- MCKAY, DL; BLUMBERG, JB Una revisión de la bioactividad y los posibles beneficios para la salud del té de manzanilla (Matricaria recutita L.) . Phytother Res. 20, 7; 519-30, 2006
- ALI, BH; et al. Algunas propiedades fitoquímicas, farmacológicas y toxicológicas del jengibre (Zingiber officinale Roscoe): una revisión de investigaciones recientes . Toxicología Alimentaria y Química. 46. 409–420, 2008